Hola holaaa
Hoy de nuevo con una receta del artista: Ibán Yarza. Y lo voy a aplaudir por segunda vez por ser una receta rica y por conseguir que me guste la trenza. No, no y no, no me gustan las trenzas compradas, me parecen unos brioches la mar de pringosos y no pago por ellos; pero en mi casa encantan...

Esta receta me ha encantado a mi jejejje hasta he repetido :P
Vamos a ponernos con las manos en la masa:
Ingredientes:
La masa:
-225g de harina de fuerza (yo añadí algo más porque me quedaba muy pringosa la masa...)
-50gr de harina integral
-80g de leche
-un huevo mediano
-una cucharada sopera de miel (15g)
-10gr de azúcar (yo 30gr sino me dicen en casa que está todo soso)
-25gr de mantequilla
-15 gr de nueces molidas
-12 grs de levadura (o 6 gr de levadura liofilizada-en polvo granulado-)
-una pizca de sal
-una pizca de sal
El relleno:
-150gr de nueces
-40 gr de higos secos (yo usé pasas)
-40gr de mantequilla
-30 gr de miel
La glasa:
-50 gr de agua
-100gr de azúcar
-unas gotas de zumo de limón
Así lo he hecho yo (no he seguido los tiempos del libro, lo he hecho a mi manera, porque quería la trenza para el medio día, no para el anochecer...):
La masa:
He picado las nueces
Yo usé la harina integral del Carrefour
La harina de fuerza,
Ponemos en un bol todos los ingredientes menos la mantequilla y trabajamos la masa hasta que los ingredientes estén bien unidos
En este momento añadiremos la matequilla
Trabajaremos
Hasta que veamos que está todo bien unido. Yo le he añadido más harina porque se me pegaba demasiado la masa a las manos.
Tal que así
He puesto las pasas sin semillas en agua para hidratarlas, y he colocado la masa en un taper para poder cerrarlo bien y meterlo a la nevera para que fermente en frío (podríamos dejarlo a temperatura ambiente, crecerá más y será conveniente trabajar la masa un poquito al día siguiente para que se desgasifique un poco, es decir, se le quite el aire porque queremos una masa compacta, no un bollo hinchado)
Al día siguiente:
La masa la podremos trabajar con harina para que no se nos pegue o hacerlo como lo he hecho yo y así evitar añadir más harina y conseguir que no se nos seque:
Pondremos papel de hornear
Colocaremos la masa encima
Y estiraremos un poco primero con la mano hasta darle un poco de forma rectangular
Una vez así,
Pondremos otra hoja para hornear encima
Y estiraremos con ayuda del rodillo , de esta manera la masa se estira entre dos papeles y sin ayuda de más harina, no se nos quedará pegada
Separaremos la hoja de arriba
Como veis se separa sin problemas
Y colocaremos el relleno encima (preferiblemente a temperatura ambiente)
A ver... NO, NO,NOOOO probéis el relleno, porque peligra que os quedéis sin él....
Procurando cubrir el rectángulo lo más uniformemente posible:
Añadiremos las pasas o los higos (en cachitos)
Tal que así
Y empezaremos a enrollar con ayuda del papel que se nos ha quedado debajo como si fuera un brazo de gitano (enrollaremos un lado largo del rectángulo)
Teniendo el papel abajo, este ejercicio es muy sencillo
Tal que así
Cuando tengamos el rollo, lo cortaremos por la mitad
Haciendo dos partes iguales
Y enroscaremos las dos partes procurando que la parte cortada con el cuchillo quede lo más arriba posible en las vueltas. Y lo dejaremos así una hora.
Lo meteremos al horno ( a poder ser sin ventilación para evitar que se seque) más o menos 30 minutos a 210º (yo lo tuve 35)
La glasa: (es importante en empapar la trenza nada más sacarla del horno y que la glasa también esté caliente, si lo hacemos antes, estaría bien calentarla antes de pintar la trenza)
En un cazo pondremos el azúcar, el agua, la miel y las gotas de limón y lo dejaremos cocer entre 5-10 minutos a fuego medio.
Nada más sacar la trenza del horno,
La pintaremos con el almíbar o glasa Es increíble el brillo que coge ¿verdad?
Y bueno, aquí está la maravillosa y riquísima trenza
Os recomiendo el libro, de dos recetas hechas dos exitazos ;)
A mi me sorprendió muy gratamente (por supuesto, se puede congelar y sacarlo una o dos horas antes de comerlo para que se descongele)
Es un bollo compacto con mucho mordisco
Probadlo que no os arrepentiréis ;)
Gracias por pasarte!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasarte ;)